Modelo de memorial de asistencia familiar

SEÑOR JUEZ PUBLICO No. 16 DE FAMILIA DE LA PAMPA DE LA ISLA
INTERPONE DEMANDA DE ASISTENCIA FAMILIAR

NOMBRE, con cédula de identidad No. …., mayor de edad, de ocupación labores de casa, con domicilio real en ….., calle No. …., presentándome ante su autoridad con el debido respeto expongo, pruebo y pido:

I.- RELACIÓN CIRCUNSTANCIAL DE LOS HECHOS:

Señor Juez, declaro que con el Sr. NOMBRE sostuve una unión conyugal libre, voluntaria y consentida de la cual procreamos a nuestros cinco hijos que responden a los nombres de: NOMBRE, nacido el 30 de noviembre de 1999,actualmente cuenta con 18 años, NOMBRE, nacida el 21 de julio de 2003, actualmente cuenta con 14 años, NOMBRE, nacida el 19 de octubre de 2006, actualmente cuenta con 11 años, NOMBRE, nacido el 07 de septiembre de 2001, actualmente cuenta con 16 años, y NOMBRE, nacida el 07 de junio de 2009, actualmente cuenta con 9 años, sin embargo por situaciones ajenas a mi voluntad el padre de mis hijos desde hace más de 10 años decidió cortar voluntariamente nuestra relación abandonados a nuestra suerte, dejándonos en un cuarto en la casa de su madre a mí y mis cinco hijos pequeños.

Señor juez, resulta mucho más difícil para mí que soy la madre conseguir un trabajo permanente porque no los puedo dejar solos, pero sin embargo hago todo lo imposible por búscame un poco de recursos económicos, tengo que limpiar casas, lavar ropa de los vecinos y de gente que me recomienda, teniendo que trabajar en frío y lluvia para ganar un poco de dinero y así alimentar a mis cinco hijos, de tanto trabajar sin descanso me encuentro enferma peor aún así tengo que continuar trabajando porque si no mis hijos no tienen con que alimentarse, busco la forma de conseguir trabajo para darles a mis hijos todo lo que esté a mi alcance. Es más, mis cinco hijos se encuentran en etapa escolar y soy la única que corre con todos los gastos, ya que como madre tengo que darles una educación para que sean hombre de bien, todos los años tengo que asumir diferentes gastos tanto en los útiles escolares como en su vestimenta escolar y alimentación, con lo enferma que me encuentro a veces no me alcanzan los recursos económicos hasta para darles de comer a mis cinco hijos.

Señor Juez, por la situación donde me encuentro, yo soy la que me preocupo de cumplir fielmente con el Art. 41 parágrafo II Inc. c), f), h), y 2) Del Código de Las Familia y del Proceso Familiar (Ley N° 603); (DERECHOS y DEBERES DE LA MADRE y DEL PADRE) donde como madre responsable acudo a todas y cada una de las necesidades que tienen mis cinco hijos como ser; la alimentación diaria, en las enfermedades, educación, salud, vestimenta y todo lo que un niño necesita para el buen desarrollo, mi mayor deseo es que mis cinco hijos puedan criarse de la mejor manera y creo que ese es el sentir de todo madre; pero, resulta que, en el presente caso, para mi es imposible darle todo lo que necesitan y aún teniendo toda la buena intención para con mis hijos, por esta razón, muy a pesar mío, debo hacer conocer a su autoridad mi precaria situación económica, dejando constancia que mi persona viene manteniéndolos sola desde hace más de 10 años desde el momento en que el padre de mis hijos decidiera abandonarnos y dejarme con toda la responsabilidad y a cargo de mis cinco hijos sin que él hasta la fecha quiera ayudarme con algo.

SE TOME EN CUENTA :

Señor juez, el año 2011 inicie una demanda de asistencia familiar por ante el Juzgado 2do Instrucción de Familia, (hoy juzgado público de Familia No. 11) por la asistencia de mis dos hijos NOMBRE y NOMBRE y no así por mis otros tres hijos, toda vez que los tres tenían problemas con sus certificados de nacimiento, por falta de recursos económicos no realice a tiempo el trámite administrativos para su corrección mismos que no los podía hacer por falta de recursos económicos, el padre de mis hijos ni aun así con la demanda de asistencia familiar se ha dignado en pasarme un peso, es más no se preocupa en lo más mínimo si sus hijos comen o se viste, pero el si se da el lujo de hacer fiesta cada fin de semana con sus amigos pero no es capaz de darle un pan a sus hijos

II.- FUNDAMENTOS LEGAL DE PETICIÓN DE ASISTENCIA FAMILIAR.

Señor juez, la Constitución Política del Estado Art. 24 y 60, con relación al Art. 17, 109, 112 y 115 del Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley N° 603). Conforme todo lo fundamentado que establece la Constitución Política del Estado, las Leyes y sus reglamentos al señalar que es deber del Estado Proteger el interés superior de la niña, niño y adolescente sus derechos y sobre todo la prioridad en el acceso de administración de justicia pronta, oportuna y con asistencia especializada; Por su parte el Art. 109, 112 y 115 de Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley N° 603) que a la letra dice:

Art. 109.- (CONTENIDO y EXTENSIÓN DE LA ASISTENCIA FAMILIAR). I. La asistencia familiar es un derecho y una obligación de las familias y comprende los recursos que garantizan lo indispensable para la alimentación, salud, educación, vivienda, recreación y vestimenta; surge ante la necesidad manifiesta de los miembros de las familias y el incumplimiento de quien debe otorgarla conforme a sus posibilidades y es exigible judicialmente cuando no se la presta voluntariamente; se priorizará el interés superior de niñas, niños y adolescentes. III. Asimismo, garantizará la recreación cuando se trate de niñas, niños y adolescentes.

Art. 112. (PERSONAS OBLIGADAS A LA ASISTENCIA). I. Las personas que a continuación se indican están obligadas a prestar asistencia familiar a quienes corresponda en el orden siguiente: 2. La madre, el padre, o ambos.”

Art. 115. (CONCURRENCIA DE PERSONAS OBLIGADAS Y PAGO A PRORRATA). I. Cuando dos (2) o más personas resulten obligadas en el mismo orden a prestar asistencia familiar, se prorrateará el pago entre ellas en proporción a sus recursos económicos y sus posibilidades.

Art. 60.- Es deber del estado, la sociedad y la familia garantizar la prioridad del interés superior del la niña, niño y adolescente, que comprende la preeminencia de lo sus derechos, la primacía en recibir protección y socorro en cualquier circunstancia… y el acceso de administración de justicia pronta, oportuna y con asistencia especializado”.

Art. 64. I.- Los cónyuges o convivientes tienen el deber de atender en igualdad de condiciones y mediante el esfuerzo común, el mantenimiento y responsabilidad del hogar, la educación y formación integral de las hijas e hijos mientras sean menores o tengan alguna discapacidad. II: El Estado protegerá y asistirá a quienes sean responsables de las familias en el ejercicio de sus obligaciones

En cumplimiento de las normas contenidas en los Pactos Internacionales sobre Derechos Humanos antes aludidos, en los arts. 59. I y 60 de la CPE, Art. 109, 112 y 115 de Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley N° 603) normas del Código Niño Niña y Adolescente; todos relacionados a los derechos que tiene el ser humano y más aún los niños, quienes gozan de la protección del Estado y el cumplimiento de sus derechos, son prioridad fundamental para el mismo” siendo un derecho inalienable de la persona que obliga al Estado en dos sentidos: su respeto y su protección.

En definitiva, tomando en cuenta la normativa internacional y el criterio sustentado por la Corte en otros casos, se entiende que es deber de las Autoridades Jurisdiccionales de adoptar medidas especiales de protección y asistencia en favor de los niños bajo su jurisdicción, obligados a adoptar medidas efectivas, en virtud del principio del efecto útil, destinadas a plena vigencia y aplicación de este principio e interés superior ya que “el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento. En la presente acción señor Juez, por la documentación adjunta y consistente en los certificados de nacimiento se acredita que mis cinco hijos son menores de edad y tiene de tener una alimentación, salud, educación, conforme la fundamentación jurídica los antes descrita

III.- PETITORIO:
Por todo lo expuesto Señor Juez, por los establecido por al Art.7, 8, 24, 58, 59, parágrafo III) de la Nueva Constitución Política del Estado; Art. 109, 112 y 115 y ss., del Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley N° 603). Por la atribución que le confiere a su Autoridad la Ley del Órgano Judicial para conocer y dilucidar este aspecto en razón a la materia y con la prueba suficiente, INTERPONGO DEMANDA DE ASISTENCIA FAMILIAR CONTRA NOMBRE, en favor de mis tres hijos NOMBRE, NOMBRE y NOMBRE, en la suma de Bs.- 3.000.- (Tres mil 00/100 bolivianos), en forma global POR MIS TRES HIJOS , más el 50% en lo referente a la su salud, vestimenta cada tres meses y el 50% en su educación. En este sentido, pido a su Autoridad admitir la presente demanda y que previo el trámite de rigor su Autoridad dicte en sentencia publica declarando PROBADA mi demanda y determine la asistencia familiar peticionada a favor de mis hijos.

OTROSÍ 1ro.- adjunto fotocopia de mi cedula de identidad
OTROSI 2do.- .- Adjunto en calidad de prueba pre constituida y para que sea apreciado por su autoridad lo siguiente:

1.- Certificado de Nacimiento de mis hijos NOMBRES
.2.- Libretas escolares donde se puede evidencia que se encuentran en etapa escolar
3.- Croquis de mi domicilio real.
4.- Croquis del domicilio real del demandado.
5.- Fotocopia de la cédula de identidad de la testigo NOMBRE.

OTROSI 3ro.- Generales de ley del demandado es NOMBRE, mayor de edad, hábil por derecho, con domicilio real ………… Donde protesto conducir al oficial de diligencias de su despacho para que cite con la demanda

OTROSI 4to.- Se tenga presente que los Honorarios profesionales, de la suscrita abogada se rigen de acuerdo al arancel del Colegio de Abogados.

OTROSÍ 6to.- Señalo mi domicilio procesal,…….

LUGAR Y FECHA

NOMBRE Y FIRMA

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.