SEÑOR JUEZ PÚBLICO CIVIL COMERCIAL DE TURNO
DEMANDA NULIDAD DE ESCRITURA PÚBLICA SOBRE COMPRA VENTA DE BIEN INMUEBLE, CANCELACION DE MATRICULA COMPUTARIZADA EN DERECHOS REALES QUE REFIERE Y EL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS.
OTROSI.- SU CONTENIDO.
NOMBRE con C.I.No. ……………….. mayor de edad, hábil por derecho, soltera, estudiante, con domicilio en ………………………… de esta ciudad presentándome ante su autoridad con el debido respeto, expongo y pido:
APERSONAMIENTO.
Por la Fotocopia Legalizada de la Escritura Pública No……………… de fecha de …………….., otorgada por ante Notario de Fe Pública No…………, a cargo del Dr……………………, se puede evidenciar que soy PODERADA LEGAL de mi señora madre …………………. con C.I.No…………………. casada, labores de casa, con domicilio en …………………………, de esta ciudad; y de mi tía …………………….. con C.I.No………………….. soltera, comerciante, con domicilio en ……………………………., de esta ciudad; razón por la cual en mérito al Art.804 del Código Civil y Arts.35 y 38 del la Ley 439 me permito APERSONARME ante su autoridad en dicha condición solicitando se me tenga como tal y se me hagan conocer ulteriores diligencias en el presente caso.
DEMANDANTES Y DEMANDADO.
DEMANDANTES:
………………….. con C.I.No………………….. casada, labores de casa, con domicilio en …………………………………. de esta ciudad.
……………………. con C.I.No…………………… soltera, comerciante, con domicilio en ………………………………, de esta ciudad.
DEMANDADO.
………………….. con C.I. No…………………„ mayor de edad, hábil por derecho, casado, chofer Cat. “C”, con domicilio en …………………………….., de esta ciudad. —–
RELACION DE HECHOS. —- Señor Juez, por la documentación que me permito adjuntar, se puede establecer que mis mandantes son herederas de su señor padre el que en vida fue ………………………… con C.I………………………, falleció en fecha 26 de mayo de 1998, el cual era titular propietario de un lote de terreno ubicado en la zona ……………………., con una superficie de 115080.00 Mts.2, registrado en las oficinas de Derechos Reales bajo la matrícula Computarizada No. ………………………. Este lote de terreno que le fue adjudicado en su condición de comunario de la zona de Chuquiaguillo. Provincia Murillo, departamento de La Paz.
Ocurre, que en fecha 19 de noviembre de 2009, el demandado …………………….. juntamente una tercera persona que se hizo pasar por el padre de mis mandantes se presenta ante Notario de Fe Pública de ese entonces Dr. ……………………., y procede a elevar a Escritura Pública con Testimonio No……………….., una Minuta de fecha …………………….., transfiriendo en calidad de compra venta el lote de terreno ubicado en la zona ……………………….., con una superficie de …………………….Mts.2, registrado en las oficinas de Derechos Reales bajo la matrícula Computarizada No………………….. íntegramente a favor de ……………………….
De esta manera mediante este acto jurídico ……………………. supuestamente transfiere en calidad de compra venta el lote de terreno ubicado en la zona ……………………., con una superficie de …………………. Mts.2, registrado en Derechos Reales bajo la matrícula No……………………., a favor del demandado …………………; es decir el padre de mis mandantes ……………………… aparece firmando una Minuta y su correspondiente Escritura Pública, transfiriendo en calidad de Compra venta el lote de terreno descrito precedentemente después de 11 años de haber muerto, enajenando solo a favor del demandado la totalidad del lote de terreno, y para la realización de este acto jurídico presenta ante Notario de fe pública una cédula de identidad falsa que no corresponde en cuanto a su fotografía y sus datos generales de identificación.
Posteriormente, en fecha 23 de agosto de 2011, el beneficiado de esta compra venta y demandado ………………….. con estos documentos obtenidos ilegalmente, se presenta ante las oficinas de Derechos Reales de la ciudad de La Paz y procede a registrar la compra venta descrita misma que consta en la Escritura Pública ……………… de fecha 19 de noviembre de 2009, registrando la totalidad del lote de terreno a su favor, generando un enorme perjuicio a mis mandates.
Esta situación el demandado ……………………… de manera deliberada la oculta de mis mandantes pretendiendo desconocer estos hechos y el destino de este lote de terreno, perjudicando de manera intencionada y deliberada la legítima de los mismos, produciéndoles un enorme daño patrimonial en cuanto a su legítima que les corresponde del de cujus ………………………….
Cuando mis mandantes se llegan a enterar de estos hechos, en su condición de herederos de su difunto padre, se aproximan ante la Notaría de Fe Pública actual a cargo de la Dra. ………………… y solicitan duplicado de la Escritura Pública ……………….. de fecha 19 de noviembre de 2009 y sus correspondientes antecedentes, y grande fue su sorpresa cuando se llegan a enterar de esta venta y evidencian la existencia de una cédula de identidad (utilizada para la transferencia descrita) a nombre de ……………… con C.I.No. …………….., en la cual pueden apreciar que no corresponden los datos de identidad de su padre, tanto en la fotografía, el número de cédula de identidad y las demás generales de ley.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
Fundamento la presente demanda amparada en los siguientes artículos: —- El Art.56 de la Constitución Política del Estado, que establece el derecho que tienen mis mandantes a la propiedad y al resguardo de la misma, que por los actos ilícitos de su hermano ………………………….. se encuentran privados de poder ejercerla como legítimos herederos de su padre …………………….
Asimismo concordante con el anterior Artículo fundo la demanda en el Art.105 del Código Civil, que establece que la propiedad es un poder jurídico que permite usar, gozar disponer de una cosa, que al presente por las razones señaladas mis mandantes no pueden ejercitarla y precisamente en resguardo de este derecho se presenta la demanda.
Art.549 del código Civil, que establece: ‘CASOS DE NULIDAD DEL CONTRATO) El contrato será nulo: … 3) Por ilicitud de la causa y por ilicitud del motivo que impulso a las partes a celebrar el contrato” Concordante con los Arts.489 (Causa Lícita); 490 (Motivo Lícito); 546 (Verificación judicial de la nulidad y anulabilidad); 547 (Efectos de la nulidad y la anulabilidad declaradas); 551 (Personas que pueden demandar la nulidad); 552 (Imprescriptibilidad de la acción de nulidad); 553 (Inconfirmabilidad del contrato nulo) todos del Código Civil.
Por último, fundo la demanda en los Arts. 110. (FORMA Y CONTENIDO DE LA DEMANDA), Art. 111. (PRUEBA CON LA DEMANDA) y sgtes., Art.134. (PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL); Prueba Documental Art. 147. (DOCUMENTOS) Art. 168. (PROCEDENCIA); Prueba Testifical Art. 168. (PROCEDENCIA); Art. l74 (OFRECIMIENTO DE PRUEBA TESTIFICAL); Inspección Art. 187. (PROCEDENCIA); Prueba Pericial Art. 93 (PROCEDENCIA); Prueba Por Informe.- Art.204. (PROCEDENCIA) y sgtes.; Art.362, paraf.I (PROCEDENCIA) del proceso ordinario: Art. 363. (PROCEDIMIENTO) y sgtes. Del Nuevo Código Procesal Civil. —- Por lo expuesto en la relación de hechos se puede establecer que «La nulidad o invalide: es entendida como la sanción legal que priva de sus efectos propios a un acto jurídico (contrato) en virtud de una falla en su estructura simultanea con su formación. La nulidad se origina en una causa existente en el momento mismo de la celebración del acto jurídico y no por un motivo sobreviniente”. El anterior tribunal supremo de Justicia mediante Auto Supremo No.512/2012 de fecha 14 de diciembre de 2012, orientó: el código Civil en lo pertinente de la causa de los contratos ” en su Art.489 refiere «(causa ilícita) la causa es ilícita cuando es contraria al orden público o las buenas costumbres o cuando el contrato es un medio para eludir la aplicación de una norma imperativa” en lo referente, nuestra legislación, conforme la corriente doctrinaria moderna, aceptó a la causa como un elemento constitutivo del contrato, entendiendo a esta en la función económica – social que el contrato desempeña, tesis defendida por Marzeaud, entre los más destacados, que al exponer los argumentos de la causa indicaba que «… esta cumple una función económico social que el contrato cumple , y consiste en la modificación de una situación existente que el derecho objetivo considera importante para sus propias finalidades; como tal, la causa es constante e inmutable, sea cual fuere la intención personal de cada una de las partes». De igual criterio podemos citar a Carlos Miguel Ibáñez (derecho de los contratos, 2010, pag.358) que señala “la causa es la finalidad inmediata y directa que se propone el que se obliga, y esa finalidad es igual para todos los que celebran un mismo contrato con igual carácter en el. Todo comprador se propone la adquisición de una cosa, todo vendedor la obtención del precio en dinero. Entendiendo por causa esa sola finalidad del valor constante y abstracto… ” bajo estos términos la causa es independiente de la voluntad de los contratantes y es distinta del motivo pues solo tiene relevancia la causa final. Es por ello que en nuestra normativa sustantiva Civil, se distinguió claramente en lo referente a la causa de los contratos, la causa ilícita (Art.489 CC) y al motivo ilícito (Art.490 CC); razón que la doctrina refiere que para la causa no interesa el motivo, que es individual y contingente, si no el fin económico – social que se vaya a cumplir” —— De lo glosado, se puede establecer que en el presente caso existe una cansa ilícita, toda vez que el demandado …………………… valiéndose de documentos falsos (como la cédula de identidad del padre de mis mandantes ……………………..) y valiéndose de un tercero y suplantando la identidad del padre de mis mandantes procedió a suscribir la Escritura Pública No…………………. de fecha 19 de noviembre de 2009; es decir el padre de mis mandantes ………………. fallecido en fecha 26 de mayo de 1998, aparece firmando una Minuta y su correspondiente Escritura Pública tachada de nulidad después ce 11 años de haber muerto; por lo cual el fin social que hace referencia Auto Supremo No…………………… de fecha 14 de diciembre de 2012, jamás se podría cumplir. Porque el vendedor no obtuvo jamás el precio en dinero producto de la venta, precisamente por que a la fecha de la suscripción de la Escritura Pública tachada de nula estaba muerto. —– Por otro lado el motiva un elemento subjetivo que instó a alguna de las partes a contratar, sabiendo que las partes que concurren al contrato lo hacen de buena fe pretendiendo con su voluntad cumplir con una finalidad lícita, lo cual en el presente caso NO EXISTIÓ, toda vez que el único que concurrió al acto jurídico (suscripción de la Escritura Pública No……………… de fecha 19 de noviembre de 2009) fue el demandado ……………………… y suplantó la identidad del padre de mis mandantes valiéndose de un tercero. Por tanto, la única voluntad que se expreso en la Escritura Publica No……………….. fue la del demandado y no así del padre de mis mandantes que a la fecha de la suscripción de’ dicha escritura llevaba mas de 11 años muerto. Por consiguiente, la voluntad de ………………….. es contraria al orden público, ya que con una serie de maquinaciones procedió a la suscripción de la escritura Pública tachada de nulidad, generando un enorme perjuicio a mis mandantes en su legítima como herederos del de cujus ……………………. Por lo cual, se puede apreciar nítidamente que en la suscripción de este contrato concurrió la causal establecida en el Art.549 inc.3) del Código Civil…. Por último, con relación A LA FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS el AUTO SUPREMO A.S.112/2016 citando al A.S. 275/ 2014. Orientó lo siguiente: “La falsificación de documentos privados o públicos se considera una forma especial de engaño que como tal entra en pugna con los principios y valores ético morales en que se ‘ sostiene el Estado Plurinacional de Bolivia. Ahora bien Ios efectos jurídicos que devienen de un hecho ilícito deben tener en relación al actor eminentemente efectos de reproche a la conducta ilícita, y por ningún motivo debe significar la consolidación de derechos favorables al actor que incurrió en el acto ilícito. En consecuencia un hecho ilícito debe generar para el autor efectos de reproche, no de consolidación de un derecho adquirido por un ilícito, que conciba efectos benignos para el autor, como el que podría darse en el caso de Autos, si se reconoce validez a una transferencia que deviene de una falsificación
V. PRETENSION INTENTADA Y PETITORIO… De lo fundamentado, toda vez que mis mandantes son legítimos herederos universales del de cujus …………………….. y que por consiguiente les corresponde la legítima de su padre fallecido, lo que pretenden con la presente acción, es la expulsión del ordenamiento jurídico de la Escritura Pública No……………….. de fecha 19 de noviembre de 2009 suscrito por ante Notario de Fe Pública Dr. …………………………., y la cancelación en Derechos Reales del Asiento No…………., CORRESPONDIENTE A LA MATRICULA COMPUTARIZADA No……………………. Correspondiente al lote de terreno ubicado en la zona …………………………, con una superficie de ……………… Mts.2…. Por todo lo expuesto, en nombre y representación de mis mandantes demando en la Vía ordinaria:..1. La NULIDAD de la Escritura Pública No………………….. de fecha 19 de noviembre de 2009 suscrito por ante Notario de Fe Pública Dr. …………………….. sobre compra venta de lote de terreno ubicado en ……………………………, con una superficie de ………………….. Mts.2 registrado en las oficinas de Derechos Reales de esta ciudad bajo la matrícula No…………………….. 2. LA CANCELACIÓN POR ANTE DERECHOS REALES DE ESTA CIUDAD DEL ASIENTO No………….., CORRESPONDIENTE A LA MATRICULA COMPUTARIZADA No……………………… vigente a nombre del demandado ………………………….;… 3. EL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS ocasionados a mis mandantes, misma que serán cuantificadas en el proceso;… Y admitida como fuera la demanda se declare en Sentencia PROBADA la misma y sea conforme a derecho….
VI. MEDIOS DE PRUEBA…. PRUEBA DOCUMENTAL PRODUCIDA…. Con la presente demanda me permito adjuntar las siguientes pruebas que se encuentran en mi poder:… Escritura Pública No……………………. de fecha 19 de noviembre de 2009, suscrito ante Notario de Fe Pública Dr……………………, sobre compra venta de lote de terreno, que suscriben ……………………… en calidad de vendedor a favor de ……………………. en calidad de comprador; documento con el cual pruebo la existencia de la transferencia descrita viciada de nulidad, asimismo se establece que la persona que firmó dicha venta en calidad de VENDEDOR es el padre de mis mandantes ……………………….. en fecha 19 de noviembre de 2009. es decir, firmó la transferencia descrita después de estar 11 años muerto. Por último se puede establecer que la cédula de identidad del VENDEDOR que figura en la Escritura Pública es el No……………… LP., misma que no corresponde al difunto padre de mis mandantes…. CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN del difunto padre de mis mandates ………………….., en el cual se puede apreciar que el mismo falleció en fecha 26 de mayo de 1998, es decir 11 años antes de que se suscriba la Escritura Pública… No……………….. de fecha 19 de noviembre de 2009, extremo del cual era consiente plenamente el demandado ………………………. toda vez que es el hermano de mis mandantes…. CERTIFICACIÓN SEGIP – DDLP/AL/No……………………., de fecha 26 de enero de 2018, en el cual se puede establecer de manera expresa que los verdaderos nombres y apellidos del padre de mis mandantes son: ……………………….. con C.I.No……………….. Como podrá apreciar su autoridad ………………………… valiéndose dé un tercero se presentó ante Notario de Te Pública con una cédula de identidad falsa en la cual solo hizo figurar los nombres de su padre como …………………………., esto con el afán de sanear de forma fraudulenta la compra venta descrita…. INFORME – DDLP/AL/No………, de fecha 18 de enero de 2018, en el cual se puede establecer de manera expresa la cédula de identidad No………………….., utilizada en la compra venta NO CORRESPONDE A ……………………. con C.I.No……………………., y que la misma se encuentra registrada a nombre de otra persona…. INFORME emitido por las oficinas de Derechos Reales de esta ciudad, en el cual se puede apreciar que la Matrícula Computarizada No…………………… correspondiente al lote de terreno ubicado en ……………………….., con una superficie de …………………….. Mts.2, en el Asiento Número ……, se encuentra registrado a nombre de ……………………. En el asiento No…….. se puede establecer que se encuentra a nombre de ………………………….., registro que se realizó mediante Escritura Pública compra venta No………………… de fecha 19/11/2009, suscrito por ante Notario de Fe Pública Dr. …………………………; es decir con estos documentos obtenidos de manera ilícita por …………………….. logró inscribir a su favor la totalidad del lote de terreno, perjudicando la legítima de mis mandantes…. Declaratoria de herederos y certificados de nacimiento de mis mandantes ………………………. y …………………….., con los cuales se establece la legitimación activa de las mismas, toda vez que ambas son herederas del señor ………………………..…. PRUEBA POR INFORME…. Asimismo, me permito solicitar de conformidad al Art.204. Procedencia de la prueba por Informe y sgtes., del Código Procesal Civil, se disponga:… Que por las oficinas del SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL (SEGIP) de esta ciudad se evacúe INFORME sobre la CÉDULA DE IDENTIDAD No………………….. sobre los siguientes extremos:… El nombre de la persona a la cual pertenece… La fotografía…. Y fotocopia legalizada de su ficha Kardex en la cual se pueda apreciar la firma de la persona titular de la misma…. Extremos que posibilitarán probar a su autoridad lo afirmado en la presente demanda, es decir que este documento utilizado para la realización de la compra venta es falso y que no corresponden al señor ………………………….…. Que por la NOTARIA DE FE PÚBLICA No………….a cargo de la Dra. ……………………., se me extienda FOTOCOPIAS LEGALIZADAS de la Minuta, las cédulas de identidad de las partes suscribientes y pago de impuesto a la transferencia, correspondiente a la Escritura Pública No…………………… de fecha 19 de Noviembre de 2009… Para lo cual solicito a su autoridad disponga se OFICIE a las entidades descritas, sea conforme a derecho… TESTIFICAL amparada en el Art.l68.(PROCEDENCIA) Art.l74 (OFRECIMIENTO DE PRUEBA TESTIFICAL) y sgtes. del C.P.C., con los siguientes ciudadanos:… …………………… con C.I.No……………………, mayor de edad, hábil por derecho, soltero, empleado, con domicilio en ………………………….. de esta ciudad… …………………… con C.I.No………………., mayor de edad, hábil por derecho, soltera, labores de casa, con domicilio en …………………………. de esta ciudad. Con los cuales, se probaran los hechos alegados en la demanda…. INSPECCIÓN.- Amparada en el Art.l87.(PROCEDENCIA) y sgtes., del Código Procesal Civil, solicito este medio probatorio para que su probidad tenga mayores elementos de convicción respecto a los extremos de la demanda y la existencia de la escritura Pública No…………… de fecha 19 de noviembre de 2009 y sus correspondiente antecedentes, suscrito por ante Notario de Fe Pública Dr. …………………… Para lo cual solicito muy respetuosamente a su autoridad se digne fijar día y hora para el verificativo de dicha inspección ante Notaría de Fe Púbica a cargo de la Dra.„-………………….., actual tenedora de los libros, ubicado en……………………………….. de esta ciudad, sea conforme a derecho…. PRUEBA PERICIAL.- Amparada en el Art.l93.(PROCEDENCIA) y sgtes., del Código Procesal Civil, solicito este medio probatorio para determinar de manera… técnica la falsificación de las firmas correspondientes al padre de mis mandantes ………………………., por lo cual la pericia deberá contener Si la firma estampada en la Minuta, y la Escritura Pública No……………… de fecha 19 de noviembre de 2009 corresponde al señor…………………………. Se tenga presente en atención del Art.195 parágrafo I y II, del código procesal civil, conforme a derecho, para lo cual solicito muy respetuosamente se designe PERITO en el presente caso….
OTROSI 2o.- En cuanto a honorarios profesionales los suscritos abogados anuncian que se atienen al arancel establecido por el Colegio de Abogados…
OTROSI 3°.- Señalo-domicilio en …………………………………..
Será justicia.——————–
Lugar y fecha
Nombre y firmas