Luis Fernando Camacho Vaca

Luis Fernando Camacho Vaca nació en la ciudad Santa Cruz de la Sierra en 1979 y es el actual presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, cargo que desempeñará hasta 2021. Es abogado, docente universitario y empresario. Junto con su familia, forma parte del Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida S.A. y las empresas que pertenecen a esta corporación.

Estudió Derecho, obtuvo una Maestría en Derecho Empresarial y un Diplomado en Contratos Comerciales Internacionales, todos en la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA). También posee un máster en Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Barcelona (España).

Trayectoria Política: de la Unión Juvenil Cruceñista al Comité Pro Santa Cruz

Entre 2002 y 2004 Luis Fernando Camacho se desempeñó como Vicepresidente de la Unión Juvenil Cruceñista; de 2010 a 2012 fue Vicepresidente de la Federación de Fraternidades; de 2013 a 2015 fungió como Secretario General de los Comités Cívicos Provinciales de la Cruceñidad; de 2015 a 2017 fue Segundo Vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz; y entre 2017 a 2019 Primer Vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz.

En febrero de 2019 fue elegido como Presidente de Comité Cívico Pro Santa Cruz, cargo que ocupará hasta 2021.

Liderazgo de la movilizaciones contra Evo Morales

El nombre de Luis Fernando Camacho adquirió notoriedad inicialmente en Santa Cruz, donde fue uno de los organizadores del paro cívico, que comenzó el 22 de octubre de 2019 y fue el principal orador de los cabildos que rechazaron los resultados de las Elecciones Generales del 20 de octubre.

Su popularidad creció en el país al ser el rostro principal de estas movilizaciones. El 2 de noviembre de 2019, en el cabildo en Santa Cruz, llamó al ejército y la policía a «ponerse del lado de la gente» e instar al presidente a renunciar.

Desde el 7 de noviembre, el líder cívico se encuentra en La Paz, desde donde dirige las movilizaciones para conseguir la renuncia de Evo Morales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.