Juan Carlos Ossio Vidal

Juan Carlos Ossio Vidal es administración de empresas y máster en Finanzas Empresariales. Consultor en planificación, diseño y evaluación de infraestructuras aeroportuarias, planificación estratégica, gestión y finanzas empresariales.

Entre 1998 y 2004 fue director de Regulación en la Superintendencia Transportes y de 2004 a 2008 gerente del aeropuerto Viru Viru, bajo la administración de Servicios de Aeropuertos Bolivianos SABSA, perteneciente al grupo español ABERTIS/AENA.

En 2008 se vinculó como consultor asociado a la Institución Internacional de Economía y Empresa (IIDEE). Desde 2014 se desempeñó como director financiero de la Aerolínea Amaszonas y desde 2017 fungió como asesor corporativo de STARZINFINITE S.R.L, una corporación de viajes y turismo premium plus, cuyo propietario es la aerolínea Amaszonas.

El 19 de noviembre de 2019 fue posesionado por el ministro de Obras Públicas, Yerko Nuñez, como nuevo gerente general de Boliviana de Aviación (BOA).

Antes de su posesión, el periodista Carlos Valverde alertó sobre la relación que existiría entre la aerolínea Amaszonas y la administración de la navegación aérea, debido que Juan Carlos Ossio, Roberto Cortez y Jhonny Vera formaron parte de Amaszonas antes de su posesión en BOA, Aasana y Sabsa, respectivamente.

Sobre este tema, Ossio mencionó que dejó de ser operario de Amaszonas en 2016. Asimismo, aplaudió las acciones del líder cruceño Luis Fernando Camacho contra Evo Morales.

Destitución de BOA

El 10 de marzo de 2020, Juan Carlos Ossio Vidal fue destituido como gerente general de BOA. Un día antes, el ministro de Obras Públicas, Iván Arías Durán, había solicitado su renuncia, algo que Ossio negó argumentando que fue nombrado para cinco años. En su remplazo fue designado al abogado y administrador de empresas Carlos Eduardo Scott Moreno.

Semanas antes a su destitución, BOA sufrió varios cuestionamientos contra la forma de administración de Ossio por parte de asambleístas, trabajadores y pilotos de la propia empresa, una de ellas fue el haber tomado decisiones para beneficiar a la competencia: Amaszonas, al reducir la frecuencia semanal de vuelos La Paz – Uyuni de 7 a 4, cuando la competencia hacía 15 vuelos semanales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.