Estructura de un memorial según el Art. 439 del Código de Procedimiento Civil en Bolivia

Para muchos profesionales en el área jurídica con anhelo de litigar y ejercer su profesión después de culminar sus estudios u obtener su titulo en la universidad como ABOGADO (Licenciado en Derecho), se le presentan nuevos retos que solo se superaran con nuevos conocimientos y practica en los juzgados donde el hecho de presentar un memorial implica seguir detalladamente una serie de normas y reglas según Ley 439 del Código de Procedimiento Civil al pie de la letra para que este sea presentado ante los Juzgados o Fiscalía.

Para tal motivo, a continuación el procedimiento que se debe cumplir en la elaboración de un memorial, como establece el Art. 69. (MEMORIALES DE LAS PARTES) del Código de procedimiento civil, los memoriales de las partes deben ser redactados en idioma español, por medio técnico o manuscrito y suscrito por las partes y abogados y fácilmente legible.

Con unos márgenes establecidos por la Corte Suprema de Justicia de Bolivia que se presentan a continuación:

Márgenes del memorial

  • Parte superior de 5,5 cm.
  • parte inferior izquierdo de 4.00 cm ,para el cosido del cuaderno con los tres puntos de ley.
  • parte superior derecho de 2.00 cm.
  • en la parte inferior o abajo el margen sera de 2,00 cm.
  • Interlineado y fuente
  • El espacio interlineado sera 1.5. cm.
  • Tamaño de letra Nº 12 a 10, es optativo.
  • El tipo de letra es optativo al gusto del abogado.

Estructura del Memorial

Encabezado del memorial. Se indicara en ellos la autoridad judicial ante el cual se dirige lo solicitado.

Suma. Llevarán en la la parte superior una suma o resumen del petitorio,

Cuerpo de un memorial. Se inserta las generales de ley (Datos personales detallados) del demandante y del demandado, la solicitud de la demanda con toda exactitud. los hechos en que se basara dicha demanda o solicitud expuestos con claridad y precisión, Los fundamentos de derecho en los que se apoya la demanda.

Otras solicitudes en el memorial. Se desarrollarán los OTROSI citamos los siguientes ejemplos:

OTROSI.- (además pido) DE LA SIGUIENTE FORMA:
OTROSI 1RO.- Ordénese al anotación preventiva del bien inmueble, ubicado en la avenida.
OTROSI 2DO.- En calidad de prueba pre-constituida acompaño los siguientes documentos.
Frases del pie del memorial
Sera en estricta Justicia.
Stricti Iuris
Será un acto de estricta justicia

Fecha. A continuación viene la colocación de la fecha.
La paz, 19 de Abril de 2021.
Firmas.- Del abogado y la parte demandante, si la parte no supiera o no pudiera firmar, deberá estampar sus impresiones digitales (Huellas dactilares).

Memorial defectuoso

Cuando la demanda no se ajuste a las reglas establecidas, podrá el juez de oficio ordenar se subsanen los defectos, dentro el plazo prudencial que fije y bajo apercibimiento de que si no se subsanaren se la tendrá por no presentada. Art. 113 (DEMANDA DEFECTUOSA) Código de procedimiento Civil.

1 comentario en «Estructura de un memorial según el Art. 439 del Código de Procedimiento Civil en Bolivia»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.